1.- Título
Encuesta VIANEV 2019. Estado nutricional y consumo de alimentos del niño menor de 5 años de la Encuesta Vigilancia Alimentaria y Nutricional por Etapas de Vida - VIANEV 2019
2.- Nombre del Órgano de Dirección, línea, apoyo y asesoría
Subdirección de Vigilancia Alimentaria y Nutricional - Centro Nacional de Alimentación, Nutrición y Vida Saludable – Instituto Nacional de Salud.
3.- Período de recolección de los datos:
• Desde agosto hasta octubre del año 2019
4.- Área de recolección de los datos/Cobertura:
• Área de recolección de datos: Perú. • Inferencia: Nacional y por dominios de residencia (Urbano y Rural)
5. Objetivo:
Determinar el estado alimentario nutricional en los niños menores de 5 años y en los niños menores de 3 años a nivel nacional.
6.- Resumen del informe generado por la base de datos:
El análisis reporta información del estado de salud y consumo de alimentos de los niños menores de 5 años y de los niños menores de 3 años, especificados en los indicadores mencionados en el punto 9.
7.- Periodo de referencia de las preguntas (si corresponde):
• Desde agosto hasta octubre del año 2019
8.- Población objetivo:
• Niños menores de 5 años
• Niños menores de 3 años
9.- Indicadores que se reportan:
Indicadores de niños menores de 5 años:
• Proporción de niños menores de 5 años con desnutrición crónica. • Proporción de niños menores de 5 años con desnutrición aguda. • Proporción de niños menores de 5 años con sobrepeso. • Proporción de niños menores de 5 años con obesidad. • Proporción de niños menores de 5 años con anemia. • Proporción de niños menores de 6 meses con lactancia materna exclusiva.
• Proporción de niños menores de 3 años con lactancia materna continúa. • Proporción de niños menores de 5 años según consumo de fuentes de hierro hemínico el día previo al estudio. • Proporción de niños menores de 59 meses según uso de suplementos de hierro en la última semana. • Proporción de niños de 6-23 meses que consumieron suplementos de hierro: multimicronutrientes en polvo y sulfato ferroso. • Proporción de niños menores de 5 años con primer tamizaje de hemoglobina por edad según carné cred. • Proporción de niños menores de 5 años con inicio de tratamiento de anemia por edad según carné CRED.
• Proporción de madres/tutores de niños menores de 5 años que conocen sobre anemia. • Proporción de madres/tutores de niños menores de 5 años que conocen al menos dos alimentos ricos en hierro. • Proporción de madres/tutores de niños menores de 5 años que recibieron consejería sobre qué es la anemia. • Proporción de madres/tutores de niños menores de 5 años que recibieron consejería sobre la suplementación con hierro. • Proporción de madres/tutores de niños menores de 5 años que recibieron consejería sobre alimentos ricos en hierro. • Proporción de madres/tutores de niños menores de 5 años según número de compromisos de alguna consulta anterior cumplidos. • Proporción de madres/tutores de niños menores de 5 años que participaron en sesión demostrativa. • Proporción de la lactancia materna exclusiva y lactancia materna continúa en niños menores de 5 años. • Proporción de niños de 6-59 meses que cubren el requerimiento de energía. • Proporción de niños de 6-59 meses que cubren el requerimiento de proteína total. • Proporción de niños de 6-59 meses que cubren la recomendación de grasas totales. • Proporción de niños de 6-59 meses que cubren la recomendación de carbohidratos totales. • Proporción de niños de 6-59 meses que cubren el requerimiento de hierro total. • Proporción de niños de 6-59 meses que cubren el requerimiento de zinc. • Proporción de niños de 6-59 meses que cubren la recomendación de vitamina A. • Proporción de niños de 6-59 meses que cubren el requerimiento de sodio. • Frecuencia de consumo de alimentos fuente de hierro en niños de 6-59 meses. • Proporción de hogares de niños de 6-59 meses que consumen sal yodada.
Indicadores de niños menores de 3 años:
• Proporción de niños menores de 3 años con desnutrición crónica. • Proporción de niños menores de 3 años con desnutrición aguda. • Proporción de niños menores de 3 años con sobrepeso. • Proporción de niños menores de 3 años con obesidad.
• Proporción de niños menores de 3 años con anemia. • Proporción de niños menores de 3 años según uso de suplementos de hierro en la última semana. • Proporción de niños de 6-23 meses que consumieron suplementos de hierro: multimicronutrientes en polvo y sulfato ferroso. • Proporción de niños menores de 3 años con primer tamizaje de hemoglobina por edad según carné CRED. • Proporción de niños menores de 3 años con inicio de tratamiento de anemia por edad según carné CRED. • Proporción de madres/tutores de niños menores de 3 años que conocen sobre anemia. • Proporción de madres/tutores de niños menores de 3 años que conocen al menos dos alimentos ricos en hierro. • Proporción de madres/tutores de niños menores de 3 años que recibieron consejería sobre qué es la anemia. • Proporción de madres/tutores de niños menores de 3 años que recibieron consejería sobre cómo dar las gotas o jarabe de hierro o multimicronutriente/chispita. • Proporción de madres/tutores de niños menores de 3 años que recibieron consejería sobre la importancia, conservación y las posibles molestias del suplemento de hierro.
• Proporción de madres/tutores de niños menores de 3 años que recibieron consejería sobre alimentos ricos en hierro. • Proporción de madres/tutores de niños menores de 3 años según número de compromisos de alguna consulta anterior cumplidos. • Proporción de madres/tutores de niños menores de 3 años que participaron en sesión demostrativa de acuerdo con la edad del niño. • Proporción de niños menores de 3 años con lactancia materna exclusiva y lactancia materna continúa. • Proporción de niños de 6-35 meses que cubren el requerimiento de energía. • Proporción de niños de 6-35 meses que cubren el requerimiento de proteína total. • Mediana de consumo de proteínas de origen animal en niños de 6-35 meses. • Mediana de consumo de proteínas de origen vegetal en niños de 6-35 meses. • Proporción de niños de 6-35 meses que cubren la recomendación de grasas totales.
• Proporción de niños de 6-35 meses que cubren la recomendación de carbohidratos totales. • Proporción de niños de 6-35 meses que cubren el requerimiento de hierro total. • Mediana de consumo de hierro de origen animal en niños de 6-35 meses. • Mediana de consumo de hierro de origen vegetal en niños de 6-35 meses. • Mediana de consumo de hierro proveniente de suplementos en niños de 6-35 meses. • Proporción de niños de 6-35 meses que cubren el requerimiento de zinc. • Proporción de niños de 6-35 meses que cubren la recomendación de vitamina A. • Proporción de niños de 6-35 meses que cubren la recomendación de sodio.
• Determinación la frecuencia de consumo de alimentos fuente de hierro en niños de 6-35 meses. • Proporción de niños de 6 a 24 meses con diversidad alimentaria mínima. • Proporción de niños de 6 a 24 meses según grupo de alimentos que consumieron.
• Proporción de niños de 6 a 24 meses según tiempos de comida en que participaron. • Proporción de niños de 6-35 meses que consumen sal yodada.
10.- Definiciones básicas:
• AMDR: Acceptable macronutrient distribution ranges • CEDIF: Centros de Desarrollo Integral de la Familia • CENAN: Centro Nacional de Alimentación y Nutrición • CRED: Control del Crecimiento y Desarrollo • ENCA: Encuesta Nacional de Consumo
• ENDES: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar • INEI: Instituto Nacional de Estadística e Informática • INS: Instituto Nacional de Salud • LME: Lactancia materna exclusiva • LMC: Lactancia materna continua • MIDIS: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social • MONIN: Monitoreo de Indicadores Nutricionales • NBI: Necesidad Básica Insatisfecha • OMS: Organización Mundial de la Salud • OPS: Organización Panamericana de la Salud • PC SIDE: Program Computer -Software for Intake Distribution Estimation • TNR: Tasa de no respuesta • PVL: Programa Vaso de Leche • R24H: Recordatorio de 24 horas • SD: Sesiones demostrativas • SIEN: Sistema de Información del Estado Nutricional • SISFOH: Sistema de Focalización de Hogares • SP/OB: Sobrepeso/Obesidad • UOAS: Unión de obras de asistencia social • VIANEV: Vigilancia Alimentaria y Nutricional por Etapas de Vida • VIN: Vigilancia de Indicadores Nutricionales
11.- Validación de (los) instrumento(s)
12.- Procedimientos para la recolección de los datos
La información fue recogida durante 11 semanas entre agosto y octubre del 2019. En esta etapa participaron 76 personas en campo: 19 Coordinadores, 19 supervisores y 38 encuestadores. Del nivel central participaron 5 miembros del equipo técnico, 1 monitor o jefe de campo, 1 supervisor central y 1 apoyo administrativo, así mismo 08 profesionales encargados del control de calidad de datos.
Se conformaron diecinueve equipos de campo, cada uno compuesto de dos encuestadores, un supervisor y un coordinador.
El equipo de coordinadores de campo cumplió con las funciones de realizar visitas a autoridades locales, reconocimiento de terreno, elaboración de rutas y croquis de ubicación, selección aleatoria de muestra (niños menores de 5 años y niños menores de 3 años), gestión de consentimientos informados y gestión de visitas para las entrevistas. Finalmente la información obtenida fue entregada a los supervisores de campo con sus respectivos equipos. Posteriormente, los encuestadores, todos nutricionistas, fueron los encargados de aplicar los cuestionarios de salud y las encuestas de consumo de alimentos, aplicando el primer y segundo recordatorio de 24 horas según fecha programada. En campo, los encuestadores revisaron que sus cuestionarios estuvieran completos y consistentes antes de abandonar la vivienda. En gabinete se hicieron cálculos de los consumos netos y brutos, así mismo, se codificaron los campos necesarios. Los supervisores de campo planificaron, organizaron y realizaron el monitoreo del desempeño de los encuestadores, absolvían dudas o problemas, revisaron que los formularios administrados estuvieran completos y consistentes. El supervisor revisaba los cuestionarios antes y después que el encuestador se retirase de la vivienda, con la finalidad de detectarse vacíos de información o dudas en los registros, en el caso que se detectaba alguna omisión e inconsistencia en la información, se retornaba al hogar del niño. El control de calidad de datos registrados se realizó en campo y gabinete, este último a cargo de las críticas. Las actividades del personal de campo fueron monitoreadas por el jefe de campo y el supervisor central.
El monitoreo se realizó mediante llamadas telefónicas, uso de redes sociales (WhatsApp, Facebook); reportes de llenado rápido (formularios Google), y aplicativos de ubicación (Google Maps) en cada conglomerado. Del nivel nacional, se realizaron supervisiones donde se evaluó al personal de campo. Para ello, se tuvo como instrumento el formato de supervisión en el cual se asignaba un puntaje y posteriormente se realizaba la retroalimentación en campo y en gabinete.
13.- Fuente
Fuente primaria
14.- Plan de Digitación, Procesamiento y Análisis de datos
La información del módulo de salud fue digitada en tablets por los encuestadores, mientras se realizaba la ejecución de campo. Para ello se desarrolló un aplicativo en el software CSPRO; los controles o validaciones de las preguntas se basaron en los rangos de tablas maestras. La información del módulo de consumo de alimentos fue digitada por personal externo en un cuestionario elaborado en SPSS, después del recojo de datos en campo. Las variables del estudio se procesaron en el programa IBM SPSS Statistics 23, la estimación de los z-score de los índices antropométricos fue calculada con el programa Anthro V3.2. Para estimar la ingesta habitual se empleó el programa PC Software for Intake Distribution Estimation (PC SIDE) V1.0. Los factores de expansión se aplicaron con el módulo de muestras complejas de SPSS. La alimentación del niño menor de 5 años y del niño menor de 3 años se registró en cuatro bases dependiendo del consumo de los alimentos (consumo individual del hogar, consumo de preparaciones elaboradas en el hogar, consumo individual en Cuna más u otros programas sociales, restaurantes, etc. y consumo de preparaciones elaboradas en Cuna más u otros programas sociales, restaurantes, etc.). Para estimar la ingesta habitual se integró, en una sola base de datos, las cuatro bases de datos de consumo de alimentos, después de realizar los cálculos de nutrientes en forma independiente. De esta forma, se imputaron los valores de energía y nutrientes a cada alimento consumido. La base de datos fue agregada a nivel de individuo-día, para su uso con el programa PC SIDE, el cual estimó la distribución de la ingesta usual de nutrientes, con el objeto de ajustar la varianza intrapersona, generada por errores de medición y/o de respuesta, así como la variabilidad que se encontró entre los mismos sujetos del estudio. Con la nueva información ajustada, se obtuvo el consumo usual de cada individuo del estudio. La ingesta usual reportada proviene de lo consumido dentro y fuera del hogar (programa social Cuna Más, restaurantes u otros).
15.- Responsable del Procesamiento de Datos
Área de Bioestadística y análisis de datos - BAD
16.- Aspectos éticos
Por cada niño elegido, se explicó a los padres o tutores, mediante el consentimiento informado, los objetivos del estudio y en qué consistía su participación, se mencionó que eran libres de participar, que podían abandonar el estudio cuando lo desearan y que toda información tiene carácter confidencial. Ante la aceptación, tanto la madre como el padre o tutor(es) del niño firmaron el consentimiento informado para las mediciones antropométricas y toma de muestras de sangre. Una copia quedó con la familia. Al término de cada entrevista, el encuestador registró y entregó a la madre o tutor del niño un formato membretado por la SUVIAN con los resultados del peso, talla y hemoglobina con sus respectivos diagnósticos basados en cartillas de valoración nutricional. El entrevistador explicó los resultados y brindó orientación nutricional según los resultados obtenidos.
17.- Clientes/Usuarios
• Comunidad científica • Publico general
Dato y Medio de Distribución
Dataset Info
These fields are compatible with DCAT, an RDF vocabulary designed to facilitate interoperability between data catalogs published on the Web.Field | Value |
---|---|
Publisher | |
Fecha modificada | 2023-09-01 |
Fecha de lanzamiento | 2023-09-01 |
Identificador | 3d798a33-649c-45b8-90a6-5ec5980bef80 |
License | |
Public Access Level | Public |